Existen múltiples sistemas de riego por aspersión dependiendo de las necesidades de cada campo de producción, a continuación, le contamos cuales son:
1. Convencionales
Los sistemas de riego convencionales son los primeros que se desarrollaron y, por mucho tiempo, fueron los más utilizados. Existen dos tipos de sistemas de aspersión convencionales:
• Sistema fijo: como su nombre lo dice, los sistemas fijos son aquellos en los cuales los aspersores se ubican en un marco establecido. En cuanto al sistema de tuberías, este puede estar enterrado o ubicarse en la superficie. Sin embargo, es importante que haya un brote con la altura suficiente para incorporar el aspersor.
• Sistema semifijo: los sistemas de riego por aspersión semifijos son aquellos que se desplazan de una zona a otra de forma manual o mecanizada a través de un desmontaje rápido del sistema.
2. Automecanizados
A diferencia de los convencionales, los sistemas de riego por aspersión automecanizados cuentan con motores eléctricos o sistemas hidráulicos que facilitan el movimiento a lo largo del campo de producción. También son automecanizados los sistemas de riego pivotantes, de desplazamiento lateral o carros de riego y algunas máquinas regadoras.