PRESURIZADO O PRESIÓN: para cuando en casa tenemos instalado un hidroneumático para abastecer la casa de agua, Soporta una presión de 6 kilos
A GRAVEDAD: para cuando tenemos tinaco en casa para abastecer de agua.
Con base al número de habitantes de la casa, 40 litros de agua caliente por persona
Ejemplo 4 personas 40 x 4 = 160 litros de agua caliente 160 litros = equipo de 173 litros.
SI, funciona en días nublados, ya que el equipo funciona con la radiación solar, que convierte los rayos UV en calor y este calor es el que se transmite al agua dentro de los tubos, cuenta con un termotanque interior de acero inoxidable, que mantiene el agua almacenada y caliente hasta por 48 horas.
Los calentadores solares están diseñados para alcázar una temperatura de 50 a 60 °C, que genera más de un 80% de ahorro en gas.
Los calentadores solares en 4 horas generan temperaturas de 55 grados.
Si tuvieran una demanda mayor de agua a la usual en casa, puede entrar en respaldo el calentador de gas, este equipo se tiene que instalar en serie con el calentador para aportar respaldo en estos casos.
ACERO INOXIDABLE HQ: 15 a 20 años de vida
ACERO INOXIDABLE LQ: 5 a 10 años de vida.
NO, Este sistema opera por convección natural, el agua caliente es más ligera que el agua fría, por lo tanto tiende a subir. Esto es lo que sucede entre los tubos evacuados y el tanque de almacenamiento, con lo cual se establece una circulación natural.
SI, un mantenimiento mínimo que consiste en drenar el agua del calentador, limpiar los tubos por la parte interior y cada 2 ó 3 años cambiar la barra de magnesio, dependiendo de la dureza del agua.
SI, tienen resistencia al granizo de hasta 2.5 cm de diámetro, los súper tubos tienen un recubrimiento especial que proporciona mayor absortancia y menor emitancia en comparación con los tubos normales.
Usted puede conseguir con nosotros el repuesto de su súpertubo para calentador solar.
SI
ACERO INOXIDABLE DE LÍNEA: 5 Años
ACERO INOXIDABLE ECONÓMICO: 2 Años
Son sistemas diseñados para interactuar con la red eléctrica convencional de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). El sistema genera electricidad durante el día, la cual se inyecta a la red de CFE y se mide esta generación con un medidor bidireccional.
Existen 2 tipos de sistemas:
Instalaciones fotovoltaicas aisladas, dedicadas al autoconsumo de la electricidad generada (con baterías) Instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red, dedicadas a la inyección a la red.
El costo de las instalaciones varía en función de los consumos de la casa o comercio que registra, para ello se hace un análisis de cada caso en específico y se dimensiona y cotiza el equipo correspondiente.
SI, un módulo fotovoltaico funciona por medio de radiación directa y difusa. Aunque en un día nublado no haya radiación directa (días soleados), existe radiación difusa, con la que el equipo puede funcionar. Normalmente en día nublado se recibe un 80% de la radiación solar que se recibiría en un día soleado.
Es un sistema fotovoltaico que genera electricidad de autoconsumo y es conectado a la red de energía eléctrica de CFE.
Un sistema fotovoltaico tipo Isla o autónomo, es un sistema que cuenta con almacenamiento de energía, lo que permite que sea independiente de la red eléctrica de CFE.
Si, el sistema de almacenamiento (baterías) hace que el costo de un sistema fotovoltaico tipo isla sea más elevado que un interconectado, que no contiene sistema de almacenamiento.